Hay multitud de programas para Windows, prácticamente uno para cualquier cosa que se te pueda ocurrir, incluso para
cortar troncos. Sin embargo, depende de para qué quieras un programa, éste puede ser muy caro. Por suerte, existe el
software libre, que además de permitirte alterar su código para adaptarlo a tus necesidades personales,
acostumbra a ser gratuito. Te mostramos
alternativas libres y gratuitas a 10 programas para Windows.
1. Navegador web
![firefox-36-100x100](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tj3Mvtrjgwtp_lxY8r9d3FVFaeGfQTwWX94GwIG2nUI1VZliKgYPs4Oca2COpK-9DZduRpB1quL0KR-ZlnJNY2RMWW7H9zhni-WlXHKYmlaotHOI6N3X0KBTh1IlNfRwvZkqcPSFo=s0-d)
Reconócelo, es lo primero que abres al iniciar Windows. Hoy en día,
un ordenador sin Internet no sirve para nada, y casi todo lo que hay en la red de redes es
accesible desde el navegador. Los más populares son
Internet Explorer y
Google Chrome, pero existen alternativas libres, como el archiconocido
Firefox. Otras alternativas libres al navegador web:
K-meleon,
QupZilla y
QtWeb.
2. Descargas
![ares-02-100x98](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_smXGPIMS4L1cXaWZcIATjnu3kMYadAOFnu35GSs69aVhOBwcks4ckMch2lGR36S1_kyWiQX93cAACA55JGFklDQg3IIH_NyKLxAFAhQtmo6j3VRiUJcyBolRz5pO0YKb4DD7I=s0-d)
Seguramente la segunda actividad que más practiques en tu ordenador será descargar archivos: música, películas, series, otros programas...
La gran mayoría de programas dedicados a esta tarea son libres. El más popular,
Ares, seguido de los clásicos
eMule y
eMule Plus y otros más recientes como
jDownloader (descarga directa),
MP3 Rocket (Gnutella),
Vuze o
Miro (BitTorrent).
3. Editores de imagen
![gimp-14-100x100](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uu1-b6CBaidEGn8O53vwhRMHwRsmW1Xu0I1p76Sku72iVS0K2GmNFG--53Z33V7yN3fqS3sl3qoLcZmk_DqNWza99j3RMFr9iieNzPKimDEFP0oTxsuigN6nYVm1hyfWKX8VD9=s0-d)
Entre
los programas más caros, destacan los dedicados a la
edición digital, ya sea de vídeo, páginas web o imagen. En este tercer caso destaca
Adobe Photoshop. De acuerdo que es una herramienta muy completa y de ahí su alto precio, pero existen alternativas libres y gratuitas que cubren nuestras necesidades más básicas. Los dos ejemplos más conocidos son
GIMP e
Inkscape.
4. Reproductores de música
![atunes-4](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v_1FqHxyyMMztCk3iWETOMgMhsxoHpIIPxS8UXGXjZHTWnf11-p_zwoLoWgmdyG9xjCalIT5vro1gqmFZwcO0qmmNRD5WkNZwKIwpuCvKBMZ5nOAOiDONRjBFVnoI=s0-d)
Los
reproductores de música más populares son gratuitos. Pero no todos son libres. Sin embargo, hay alternativas. Para sustituir a
iTunes, por ejemplo, tienes
aTunes,
Songbird y
Clementine, y como alternativa a programas como
Winamp o
AIMP tenemos
Xtreme Media Player, entre otros.
5. Reproductores de vídeo
![vlc-media-player-14-100x100](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u_Cm_FTzn6022UKsHQOQy3PqQ0sIzEBLHmNI686oDMQpdrKwBBLR87DpBPcFQy6w04XtnQzSLTbMF8HebcEc9GzDnsSb-vEWS3zy3Nr-6pyGRPw_5OUl1YVDv53DYwTUluG27QFwNHAnL7LFkvvkd-=s0-d)
El caso de los reproductores de vídeo es idéntico al de los reproductores de música, con una
lista de propuestas interminable y programas para todos los gustos. Si quieres usar un
reproductor libre y de calidad,
VLC es la principal elección, con soporte para casi todos los formatos. ¿Prefieres volver a los clásicos? Entonces prueba
Media Player Classic, que recupera Media Player de Microsoft y lo adapta a los nuevos tiempos.
6. Mensajería instantánea
![thumbnail-100x100](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sxi_iHQtUNM6Y6T5P4aJuP7_ocWP2s2aynHfAUDBBjiQ71oYL7bkjObOm2SjCPP6rzgUjbmN8rGhf6K4-iFysDmLLspgktmHTQEKwDDJjlm49EWtdoHiP12g98vcyteFhTL4lzXfc=s0-d)
Si te gusta estar comunicado, un cliente de mensajería instantánea se hace indispensable en tu ordenador. Hay infinidad de redes de comunicación, como
MSN Live, Yahoo!, Facebook... Si estás todo el día en Facebook, te gustará
Facebook Chat Instant Messenger. Respecto a MSN Live, tienes
aMSN, un programa veterano. Y para acceder a todas las redes desde un solo programa, cuentas con
Pidgin.
7. Correo electrónico
![mozilla-thunderbird-11-100x100](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tkq8oKDlLEXMudlpyrZwNGHfVfaT9OkMnfYoLxf9xXaMP-KxQmOTT5hib9Rdt-KaGBmlBsYv7qwa-DvfmEGAcF5_v9EgJrTCpkz1GprAldbBywsvlaUVxfOjTzj-SgO8o-FfwRzM6hhIdqhNm6Fhb6lfMt=s0-d)
Aunque los correos electrónicos vía web son cada vez más populares, todavía hay quien prefiere un cliente de Escritorio para
gestionar dos o más cuentas sin utilizar el navegador. El más utilizado es
Microsoft Outlook, que forma parte de Office. Su versión más simple y para el hogar es
Windows Live Mail, antaño Outlook Express, pero si quieres una alternativa libre,
Thunderbird es la más completa, mejorable con complementos.
8. Ofimática
![openoffice-org-01-100x100](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vrgPMngj-0G0xpVoX0hx5K3MQQW7CwjJazcSvhIw-FkZnaY4kBJgcXY2wu7qpCaocQVDb1iaO6OHCkjK12LkUXdqDeJ2Xxw1fZ9Zmnp7XRl9YCmCUB0jaR-X6h-gYZyE9eX3Ti_2NwG05iwOwQbQ=s0-d)
A veces se nos olvida que el ordenador es también para trabajar. En este campo, existen multitud de herramientas. Por ejemplo, para
crear archivos PDF a partir de cualquier documento, como
PDF Creator y
PrimoPDF, lectores de PDF como
Sumatra PDF, suites ofimáticas para editar hojas de cálculo, presentaciones y documentos, como
OpenOffice y
LibreOffice, blocs de notas como
PNotes y procesadores de texto como
Abiword.
9. Descompresores
![7-zip-12](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vBXS4FOIid2XCKJioxkS_QEdBMeaK8sXbPhT0fONI1GHJwA5l_pUVoAirRWyNEQDYZWfQlOfRAmtYtrV1sehMnTur1H3RJWw-dfNXubiSwCnzIeyJyRTrXremNrDo=s0-d)
El descompresor más conocido es
WinZip. En la práctica es gratuito, si bien realmente es de pago. ¿Quieres una alternativa libre? Las mejores son
7-zip y
PeaZip, que abren casi cualquier formato de archivo comprimido, además de crearlo, con o sin contraseña.
10. Diseño profesional
![librecad-100x100](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sNareTW_17-6tbS8NsSo-arHFyWmtbjcMd6QZJH5XrKFuDW1r3300fqSf7ufcInVQxMEDn4a0ZBjS5WwE8BS3jVPuNQY54ebIUTH0uUFOONejYtw8mHbSUVcMSpG8o8GrRx9wYreGg1dk=s0-d)
En este bloque vamos a incluir dos tipos de diseño: por un lado, el diseño técnico en 2D/3D de mapas y estructuras, representado principalmente por
AutoCAD. En el ámbito del software libre existen alternativas como
LibreCAD y
gCAD3D. Y en segundo lugar, la animación. ¿Una alternativa libre y gratuita de calidad?
Blender.
Y para terminar, un bonus: alternativas libres al
programa más importante de tu ordenador, el sistema operativo. Si piensas en software libre, el principal representante es
Linux, pero hay más alternativas, como
ReactOS, una versión libre y gratuita de Windows NT, el padre de Windows XP.
¿Se te ocurren más programas que tengan alternativas libres?
Enlaces relacionados:
via Jonathan's starred items in Google Reader http://onsoftware.softonic.com/alternativas-libres-windows
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comenta con Respeto. Y escribe claramente lo que deseas transmitir