Capacidad
Partiendo de la cuenta gratuita, en este punto el servicio de Kim Dotcom gana por goleada. En Mega dispones de 50 GB de espacio permanente frente a los 2GB por transferencia y dos semanas de caducidad de WeTransfer.
Pese a las transferencias limitadas, Mega gana con mucho en capacidad
Sin embargo, las distancias se acortan si tenemos en cuenta que WeTransfer permite todas las transferencias que quieras sin estar registrado. En la práctica, la capacidad de WeTransfer sería infinita, con un límite de 2GB por archivo, mientras que la de Mega estaría limitada siempre por el máximo de 50GB. En cualquier caso, concedemos el punto a Mega por dos motivos: la capacidad es mayor en una simple transferencia y los archivos no caducan.
Velocidad de transferencia
Tanto Mega como WeTransfer son dos servicios con una fantástica velocidad, tanto de subida como de descarga. Apenas notarás diferencia si tu conexión está por debajo de los 20Mbps o el archivo que has de compartir es relativamente ligero. En nuestras pruebas con archivos de gran tamaño, los resultados le han dado la victoria a Mega en la subida y a WeTransfer en la bajada, aunque para este último la diferencia es abismal. Con WeTransfer hemos conseguido bajar casi cuatro veces más rápido que con Mega.
Subida | Descarga | |
---|---|---|
3,2 MB/s | 3,4 MB/s | |
1,3 MB/s | 13,5 MB/s |
Ten en cuenta que los resultados pueden depender del rendimiento puntual de los servidores.
Facilidad del proceso
De nada serviría la rapidez de ninguno de estos servicios si el proceso de subir o descargar un archivo fuera lento y farragoso. Por suerte, Mega y WeTransfer son bastante sencillos a la hora de compartir ficheros: un botón para subir o descargar y una ventana para elegir la ruta dentro de tu disco duro.
Formas de compartir
Aunque al final todo se resume en un enlace que llega al destinatario, tanto Mega como WeTransfer tienen varias formas de hacer llegar el archivo que quieres compartir.
Funciones añadidas
Seguridad / Anonimato
En la descarga directa, la seguridad y el anonimato de los ficheros se han convertido en aspectos esenciales. En Mega son conscientes de ello y presumen de un complejo cifrado que, sin embargo, no nos queda claro a quién beneficia. Que no sepan qué tienes en tu disco virtual puede ser una gran ventaja pero, a la hora de la verdad, tu cuenta es responsable de lo que compartas y de lo que le suceda a tus contenidos si pierdes la llave.
Ventajas del servicio de pago
Tanto Mega como WeTransfer tienen modelos de suscripción que amplían sus posibilidades. En Mega existen tres planes de pago, que se pueden pagar cada mes o cada año, mientras que en WeTransfer sólo hay una modalidad Plus, con un coste de 120 euros al año.
Conclusión
Capacidad | Velocidad | Facilidad | Compartir | Funciones | Seguridad | Suscripción |
---|---|---|---|---|---|---|
Tras la caída de Megaupload, muchos usuarios fueron llegando a WeTransfer en busca de un sustituto y quedaron satisfechos. El servicio es francamente bueno y muy popular entre los especialistas en compartir archivos. Sin embargo, Mega ha entrado con fuerza y es muy difícil resistirse a sus 50GB, a sus funciones añadidas y a su elaborado sistema para compartir archivos mediante clave. Conviene, eso sí, que nos ofrezcan algo más en forma de nuevas funciones para que no perdamos el interés por este servicio.
¿Mega o WeTransfer? ¿Cuál es tu favorito?
via Jonathan's starred items in Google Reader
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comenta con Respeto. Y escribe claramente lo que deseas transmitir